Oido Chef

Andrea Tumbarello , Subasta trufa blanca Madrid Fusión 2013


¿Cómo se puede definir un sentimiento hacia un producto gastronómico?  Pues para el reconocido chef  italiano Andrea Tumbarello del restaurante Don Giovanni, el sentimiento pasa del sabor, aroma o textura a amor , pasión, devoción y obsesión por este gran producto como es la trufa blanca. Todos estos sentimientos fueron expresados en la gran subasta de la trufa el 22 de enero en el evento gastronómico de Madrid Fusión .

El chef siciliano batió todos los récords al pagar 8.600 euros por una pieza de 375 euros donada por Daniele Bera, propietario de un restaurante en Asti. El dinero recaudado irá a parar a la Fundación Luis Ganella, dedicada a ayudar a mujeres discapacitadas, echo del cual nos congratulamos por la acción social realizada donde queda reflejado el compromiso que tiene el chef con la sociedad, pensamiento el cual compartimos en Oído chef.

Gastón Acurio Premio Gastronomía Mundial 2013

El 28 enero el prestigioso chef peruano Gastón Acurio obtuvo el premio de gastronomía mundial 2013 por magnificar el desarrollo de la gastronomía peruana y autóctona  de las provincias que ofrecen recetas gastronómicas ancestrales dentro de lo que se llama cocina Novoandina. Para Gastón Acurio el secreto de su éxito esta en ser coherente en la dirección y sentido que le da a su labor como chef, convirtiendo la gastronomía como arma y movimiento social dentro una cultura gastronómica muy arraigada para los gourmets en el Perú.

La visión a futuro de todo este gran trabajo es conseguir desarrollar la marca Perú en todos los continentes como ya lo han echo otras culturas como la japonesa. Para conseguir esta gran labor o conseguir resultados como empresa o empresario ha buscado unir todos los pensamientos humanos y gastronómicos de todos los grandes chefs del Perú. A esto hay que sumarle la unión ya existente y firme con todos los grandes chefs de Europa donde fusionan todo tipo de sabores y conceptos dentro de este gran mundo que es la gastronomía .

5 en 5, IBM innovaciones, Gusto

El desarrollo de la ciencia aplicada a la gastronomía avanza a pasos agigantados. Muchos chefs han emitido críticas respecto a estos temas donde el eje central del debate es que no muera la cocina tradicional que no has dado tanto y que sigue siendo la base de la cocina moderna, pero debemos ser conscientes que sin estos grandes avances o tendencias gastronómicas que se aplican en muchos restaurantes de diferentes gamas no habría evolución en tantos aparatos o utensilios para cocinar. 

Desde nuestro punto de vista la gastronomía tradicional y la moderna pueden ir de la mano, y ayudarnos de una manera simbiótica a la hora de realizar nuestra labor. Lo que si esta claro y creemos firmemente que una máquina nunca sustituirá a una chef, debido que la creatividad que poseemos es difícil de explicar o copiar .

En estos momentos la gastronomía esta en el punto de entender químicamente que es lo que cocinamos o comemos y las aplicaciones que le podamos dar a estas moléculas en diferentes medios a la de cocinar, pero para eso debemos entender el concepto cocina sensorial y lo que nuestros sentidos nos puedan aportar a la hora de crear nuevos platos.

New Food Spray, Andoni Aduriz

La aportación de chefs reconocidos por su labor gastronómica, esta siendo de gran ayuda para los avances en diferentes tipos de productos alimenticios a la hora de manufacturarlos y distribuirlos dentro de los mercados y restaurantes. De la mano del chef Andoni aduriz del restaurante Mugaritz se ha creado la "comida en aerosol" dentro de la primera empresa europea que fábrica comida en aerosol.

La empresa cuyo nombre es New Food Spray tiene como sede Gasteiz (Guipuzkoa), ha sido apoyada por el gobierno vasco con 4,8 millones de euros de los 9 milllones invertidos el proyecto.Este tipo de productos están basado en la mejor tecnología del momento y con máximo rigor en la calidad de proceso final. Cabe destacar que este proyecto ha sido uno de los grandes sueños de Andoni Aduriz sumado al éxito de su creatividad y estudio que lo han convertido en el segundo chef referente de España.

Libro A 90 cm del suelo, Silestone

Como ya sabemos grandes marcas representan las arquitecturas de los grandes restaurantes de alta cocina , adaptándose siempre a las necesidades de los chefs y al tipo de gastronomía que practican. En esta ocasión la marca Silestone mediante su instituto nos presenta el libro a 90 cm del suelo donde nos proyecta un tipo de arquitectura gastronómica sostenible y del alto rendimiento energético, este tipo de consejos práctico no solo va dirigido a altas cocinas, si no también a cualquier tipo de cocina

Este libro ha contado con el  asesoramiento de grandes chefs de la talla Alex Atala, Andoni Aduriz y Joan roca. La presentación se produjo en Madrid fusión 2013 donde se explicó que esta investigaciones defienden los conceptos y necesidades de las cocinas profesionales actuales y que en parte nos ayuda para gestionar mejor nuestro rendimiento dentro de ella.

Tupi de Sort

Dentro del mundo de los quesos para untar de sabores intensos en España podríamos decir que el más famoso es la torta del casar DO de Extremadura y el queso de Urbiés del principado de Asturias, estos quesos son los más elegido por los gourmets a la hora de empezar una comida o terminarla, todo acompañado de un buen vino 

En esta publicación hablaremos de un queso artesanal "Tupi" de origen catalán. El origen de esta variedad se debe al aprovechar quesos mal elaborados o que tienen un defecto a la hora de la fabricación,esto sumado al descuido de los pastores a la hora de madurar los quesos dio la vida a este exquisito queso, muy deseado a nivel gastronómico. El nombre de este queso de untar "Tupi" proviene del catalán que significa vasija pequeña de barro y con asas, en esta vasija es donde se realiza la segunda fermentación del Tupi.

Ajo Morado de las Pedroñeras, capital del ajo

Unos de los productos gastronómicos esenciales en nuestra cocinas y recetas es el ajo. España es uno de los principales exportadores de ajos de buena calidad con el 50% a nivel mundial. El ajo morado de las Pedroñeras (Cuenca) de las que sacamos como principales características su sabor picante, intenso aroma y un alto contenido en alicina, elemento beneficioso para la salud.

Uno de los mayores competidores en producción de ajos es China con el 85% de producción de ajo chino , desde Oído chef queremos apostar por el trabajo más artesanal lo cual produce mejores productos de la tierra , transformándose en mejores sabores para nuestros platos.Apostamos también por el campesino y su gran labor como es en el caso del ajo morado de las Pedroñeras, lamentablemente la industrialización de grandes continentes terminan con la presencia de buenos productos en los mercados y en nuestras mesas, convirtiéndolas en denominación de origen, al alcance de muy pocos bolsillos.

Jang Salsa de soja coreana

Muchos productos estrellas se han presentado durante Madrid fusión 2013, alimentos nacionales e internacionales. La influencia de la cocina oriental en los restaurantes y en nuestra recetas es cada vez mayor debido a la gran aceptación de los gourmets o comensales, en esta ocasión de la mano de chefs reconocidos como Quique Dacosta o Alex Atala nos presenta un nuevo producto de origen coreano que entrará en la gastronomía española para posicionarse como competidor de la salsa de soja japonesa.

La empresa que distribuirá este novedoso producto gastronómico en España sera Sempio. La función de esta salsa o producto es realzar  el sabor de los platos de una forma natural , potenciado en encuentro del 5 sabor "Umami" que se define como el sabor "sabroso". Tenemos que entender que este tipo de potenciador es una forma de entender la cultura a la hora de cocinar la gastronomía oriental .

La fases de preparación del Jang  esta compuesta de esta manera : Los granos de soja se cuecen, se escurren y se prensan hasta conseguir una pasta, para pasar a posteriori a una fermentación  de 6 meses. Después se introduce en agua con sal durante 60 días para después separar lo sólido mediante una decantación en sedimentos. Terminará con una segunda fermentación para asentar sabores, embotellado y consumo.Una de las cualidades a destacar es que al no se de trigo es apta para celíacos.

Trufa negra de Huesca Madrid Fusión

Durante la celebración del evento gastronómico Madrid Fusión, se presentará mucho productos estrellas de denominación de origen. TuHuesca  que estará representa en el stand "Huesca la magia de la gastronomía" nos trae la trufa negra de Huesca, producto que representa la calidad gastronómica de Aragón.
La trufa negra es el cuerpo fructífero, cárpóforo o setadel hongo Tuber Melanosporum Vitt., resultado de su vida en simbiosis con las raices de un árbol, generalmente encina, roble o coscoja.Emite un aroma muy peculiar, fuerte y profundo en su madurez.
En la actualidad podemos encontrar dos tipos de trufas de uso gastronómico a nivel mundial que son :
La trufa blanca del Piamonte que solo la podemos encontrar a norte de Italia, la trufa más grande subastada ha sido de 1,5 kilos, donde se ha llegado a pagar entre 175.000 y 200.000 euros .
La trufa negra se encuentra en varias zonas de Europa como Italia, Francia y España y algunas zonas Bálticas. En España la comercializada es la trufa de Huesca por su gran valor gastronómico.

Madrid Fusión 2013

Hoy 21 de enero Madrid Fusión abre sus puertas a mas de 500 asistentes de distintas partes del mundo, todo esto acompañado por la gran labor de grandes chefs ya constatados y nuevos talentos de cierto renombre dentro de la gastronomía mundial.

Este magno evento gastronómico viene acompañado del lema "la creatividad  continúa", esta edición  que es la XI de Madrid fusión se celebrará en el pabellón XIV de Ifema debido al cierre del Palacio municipal de congresos, cosa que va a disminuir el número de asistentes o gourmets a dicho evento.Este año el presidente de Madrid Fusión  José Carlos Capel indico que apostarán por la nueva cocina de la vieja Europa donde resalta que han ido apareciendo grandes cocineros que apuestan por la vanguardia y la creatividad. Veamos que nos depara este encuentro culinario en Madrid de parte del presidente de dicho evento.